Estándar de entrega y reposición de EPP

Uso de Equipo de Protección Personal 

 Los equipos de protección personal serán entregados sin costo a cada trabajador, una vez que el área de bodega entregue los EPP para distibución al personal, el jefe responsable del equipo deberá cumplir con las siguientes indicaciones:

v  Identificación del trabajador que recepciona el EPP.

v  Fecha de entrega.

v  Equipo entregado o remplazado.

v  Motivo de la entrega o remplazo.

Una vez recepcionado el EPP por parte del trabajador y que este se dirija a las áreas de trabajo y se vea expuesto a agentes causantes de enfermedades profesionales o accidentes del trabajo estará obligado a hacer uso permanente de los EPP de manera correcta.

 

Se deberá verificar en terreno a través de observaciones de conducta el correcto uso de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores.

La obligatoriedad de usar equipos de protección personal deberá estar debidamente señalizada en cada frente de trabajo, mediante Matrices de Uso de EPP.

Mantención




En cada faena de trabajo se deberán realizar verificaciones al estado de conservación y uso de los equipos de protección personal por parte del Supervisor directo con asesoría del Experto en Prevención de Riesgos de la empresa según la periodicidad impuesta por la empresa.

La manera de acreditar administrativamente La revisión de los elementos de protección personal, será mediante los programas personalizados de prevención de riesgos, que tendrá que ejecutar cada cuadrilla de trabajo mensualmente.

El entrenamiento en la utilización y conservación de los equipos de protección personal será entregado a través del cumplimiento de la obligación de Informar o capacitaciones específicas establecidas por cada Empresa Contratista o Subcontratista.

Dicho entrenamiento deberá incluir aspectos asociados a hermeticidad, inspección, limpieza, sanitización, mantenimiento y disposición y almacenamiento diario.

Reposición

La reposición del EPP será realizada en los siguientes casos:

  • Desgaste natural.
  • Pérdida no intencional.
  • Desgaste prematuro por uso indebido.

Para la reposición del EPP, el trabajador deberá entregar al APR Residente de Obra un “Vale Por” el nuevo EPP y entregará a este último el EPP deteriorado.

Una vez recepcionado el EPP deteriorado por el APR Residente, deberá marcarlo con pintura como EPP deteriorado para evitar su reutilización.

Con el “Vale Por” en su poder, el trabajador solicitará al Encargado de Bodega el EPP nuevo y firmará su entrega en la Ficha de Carga (folio 2.2.-)

Sanciones por pérdidas

Todos aquellos trabajadores que no devuelvan los EPP deteriorados para solicitar los nuevos, serán sancionados de acuerdo a las normativas establecidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la empresa.

Disposición Final

 La disposición final deberá hacerse segregando el equipo de protección personal contaminado con Sustancias Peligrosas en contenedores especiales e inhabilitar los no contaminados para evitar su reutilización.

Elementos de Protección Personal mínimos exigidos por el mandante:

Los trabajos en altura presentan un riesgo importante, para ello se establece una serie de elementos de seguridad que son complemento a los elementos descritos para evitar una caída, los cuales serán complementarios a las exigencias del mandante.

En la actividad técnica existe una serie de riesgos que deben ser identificados y protegidos con la finalidad de evitar todo tipo de accidente. La correcta identificación de los riesgos y la implementación de una serie de equipos de protección personal permitirán proteger eficazmente la vida a todo trabajador, es por ello que se establecen los siguientes elementos de seguridad para toda actividad en altura según el tipo de trabajo a realizar.

Trabajo en Andamios y Plataformas (fijas y móviles).

  • Casco de seguridad con barboquejo.
  • Lentes de seguridad con protección lateral (policarbonato y protección UV).
  • Guantes de esfuerzo menor, tipo mosquetero (cabritilla).
  • Calzado de seguridad de caña alta dieléctrico.
  • Chaleco reflectante.
  • Arnés de Cuerpo Completo 3 argollas (2 argollas laterales, 1 argolla dorsal).
  • Estrobo de cinta con mosquetón estándar y estructurero.
  • Bloqueador Solar con Factor Protección Solar (FPS) mínimo 30.

Trabajos sobre losas con peligro de caídas a distinto nivel.

  • Casco de seguridad con barboquejo.
  • Lentes de seguridad con protección lateral (policarbonato y protección UV).
  • Guantes de esfuerzo menor, tipo mosquetero (cabritilla).
  • Guantes de esfuerzo mayor reforzado tipo mosquetero (Descarne).
  • Calzado de seguridad de caña alta dieléctricos.
  • Chaleco reflectante.
  • Arnés de Cuerpo Completo 3 argollas (2 argollas laterales, 1 argolla dorsal).
  • Amortiguador de caída simple con mosquetón estándar y estructurero.
  • Bloqueador Solar con Factor Protección Solar (FPS) mínimo 30.

Trabajos con peligro de descarga eléctrica

  • Casco de seguridad con barboquejo.
  • Lentes de seguridad con protección lateral (policarbonato y protección UV).
  • Guantes de esfuerzo menor, tipo mosquetero (cabritilla).
  • Calzado de seguridad de caña alta dieléctrico.
  • Guantes Dieléctricos Clase doble 00 (500 volts).
  • Protección Auditiva tipo fonos (ruido superior a 85 dB).
  • Mascarilla ½ facial (boca – nariz) con filtro orgánico.
  • Piso de hule dieléctrico de alta calidad (60 x 40).
  • Antiparras.

 

Trabajos de inspección y Supervisión en Terreno: Los Supervisores en general, Gestores e Ingenieros de Proyectos que realicen actividades de supervisión e inspección en terreno, deberán poseer y utilizar los siguientes Elementos de Seguridad.

  • Casco de seguridad con barboquejo.
  • Lentes de seguridad con protección lateral (policarbonato y protección UV).
  • Guantes de esfuerzo menor (cabritilla).
  • Calzado de seguridad de caña alta dieléctricos.
  • Chaleco reflectante.
  • Bloqueador Solar con Factor Protección Solar (FPS) mínimo 30.

Condiciones Climáticas

 

La empresa deberá hacer una correcta selección de los elementos de protección personal que le apliquen, de acuerdo a los resultados de su Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *